Ruta del Norte III - Asturias
Las Cabadas se encuentran en la parte alta de Arenas de Cabrales, tomando el desvío Arangas - Aller en cinco minutos encontramos el parking y en otros cinco estamos a pie de pared, sombra por la mañana y sombra durante todo el día en los pies de via que son comodos y aptos para ir con niños. La roca es un tanto peculiar, caliza con franjas horizontales, predomina la placa pero encontramos desplomes, alguna chorrera y un diedro muy estético, cuenta con un total de 22 vías que no sobrepasan los 20 metros entre el IV al 7a+, bien equipadas y por las vías que probamos de calidad.
nº 17 5+, un diedro disfruton y placa. A vista ***
nº 12 5+, pasaje de placa. A vista ***
nº 10 5+, resalte, placa fina y bombo final. A vista ****
nº 4 6a, desplome de buen canto, atlética y espectacular. A vista *****
nº 6 6b, desplome de continuidad, muy buena. A vista ****
nº 9 6b+, chorrera y bombo final. Sale al segundo pegue. *****
nº 18 6c, desplome y salida, no sale. ***
Disfrutamos como enanos en esta fantástica zona y después de escalar, a comer y darnos un buen baño en el río Cares.
Después pusimos rumbo a la zona de Amieva pasando por Cangas de Onis y desviándonos por Sames, subiendo al pequeño pueblo de Carbes para ir a parar y pasar la noche en un bonito collado, el día nos regalo una fabulosa puesta de sol y una preciosa salida de la luna, al día siguiente escalaríamos en la zona de Carbes.
La escuela de escalada de Carbes es preciosa y esta ubicada en un entorno bucólico, con un gran abanico de posibilidades para la abertura y cacharreo, además de gran cantidad de rutas ya existentes, tanto de deportiva como algunos itinerarios de varios largos, una roca excepcional y un entorno magnifico. Subiendo de Carbes a San Roman encontramos un panel de madera a la izquierda que indica el acceso a la escuela.
Nosotros escalamos en el sector de Carbes I o también llamado sector Principal, por desgracia tan solo tres vías antes de que la lluvia nos empapara de arriba a abajo y nos hiciera recoger bártulos.
Vivac Aventura 6a, una vía de lajas y gotas de agua mas algún paso de adherencia, una preciosidad de linea, tecnica y exigente, sale a vista, comenzamos muy bien. ****
Misogeno 5+, disfruton y atlético, de buen canto con algún paso largo, cerca de 30 metros de disfrute y alegría entre chapas, sale a vista, muy buena.****
La Pilarica 6a+, entrada fácil, trabajosa travesía y difícil a vista, me tumba en el primer pegue, al segundo sabiendo donde ir encuentro la secuencia de pasos, muy largos y duros, toca bailar de un lado al otro de la chapa, menudo 6a+, muy bueno y largo, pero exigente. ****
Una gozada de lugar, lastima del mal tiempo, nos quedamos con mas ganas de los Picos de Europa, podrías quedarte todo el mes y aun nos quedariamos con ganas, pero toca seguir la ruta en busca de nuevos lugares, nos movemos hacia la costa y llegamos a Llanes que además están de fiesta, aunque el tiempo no acompaña, pasamos el día comiendo, bebiendo y haciendo el guiri, pasaríamos los últimos días por Asturias, gozando de la bonita costa Asturiana, Luarca, Cudillero, Navia, Llanes, o en lugares como Oviedo para visitar el Palacio de los niños, las Playas de Torimbia, Toronda, Gulpiyuri o Cuevas del Mar que es la que nos interesa, donde se escala !!!
La Playa de las Cuevas del Mar se encuentra en la inmediaciones del pueblo de Llanes, tiene un gran encanto y se puede disfrutar tanto de escalar como de la playa, también hay un chiringuito que cierra a las cuatro de la mañana, así que también hay fiesta, además de estar permitido dormir con la furgo a pie de playa o de vías, así que aproximacion cero. Otras cosas son las que hay que tener en cuenta, la subidas y bajadas de la marea, pues se puede hacer psicobloc con la marea alta y escalar en algunos sectores con la marea baja, pero tanto con la una o la otra siempre se puede escalar.
Mas info de la zona en: http://escaladaenllanes.blogspot.com/
Por la mañana pronto con marea baja, comenzamos por el sector 3 que es donde antes llega la marea.
Hiyus del Metal 5+, desplome de buen canto. Sale a vista. Muy buena. ****
Bota de vino con cordino 6a, desplome de buen canto. Sale a vista. Buenisima. ****
Mucha jeta lejarreta 6a, desplome de buen canto. Sale a vista. Muy buena. *****
La familia espesa contrataca 5+, desplome de buen canto. Sale a vista. Muy buena. *****
Chupa que me voy 6a+, continuidad y paso técnico de placa. Segundo pegue. Muy buena. ****
Psilocybe semilanceta 6b+, continuidad y desplome, no sale por poco y no le doy un segundo pegue. ****
Un descansito, comemos algo y pasamos al sector 2.
Koko bech 6a, bastante atlético de pasos largos y un crux que cuesta de ver a vista y durete, en este sector parecen mas duras que sus vecinas. Sale a vista. ****
Avientu 6b, entrada técnica siguiendo un filo y pasaje de placa sobre una sola presa sikada con un paso largo. Sale a vista. Buena. ***
Sector 1
Repris del rafita 6a+, desplome de canto con paso largo y placa. Sale a vista. Muy buena. ****
Llampara Brutal 6c, desplome de entrada bloquera. No sale. Buena ***
Buena zona de escalada, muy disfrutona si te gusta el canto y los desplomes, un tipo de escalada bastante atlética, quedamos destrozados, así que la idea de hacer psicobloc por la tarde queda desechada, además que el agua esta helada y solo llegar nadando, nos explican unos locales que tiene tela y aguantar en el psicobloc el frío, lastima, nos quedamos con los disfrutes de la escalada con cuerda.
Estas han sido las zonas de escalada visitadas en Asturias, en la siguiente entrega.... Galizia !!!
Comentarios